Diseño ecológico predial

 

Apoyamos a personas gestoras de tierra en el manejo de los recursos naturales para compatibilizar fines múltiples con el equilibrio ecosistémico:

  • Alternativas de producción sustentableÂ
  • Prevención de catástrofes naturales
  • Elaboración de planes de manejo forestal
  • Mecanismos de financiamiento

Buscamos llevar un sitio desde un estado degradado o perturbado y reducidas actividades económicas productivas en el predio, a un tránsito de recuperación ecosistémica y restablecimiento productivo. Mediante la elaboración y puesta en marcha de unPlan de Desarrollo Predial, esperamos aportar las claridades que permita compatibilizar fines múltiples de sus gestores con el hábitat de una innumerable diversidad de especies silvestres del lugar

Conoce nuestro modelo de trabajo

Nuestro modelo de trabajo consiste en unciclo de manejo adaptativo compuesto por 6 etapas, las cuales se desarrollan de manera sucesiva y acorde a las necesidades e intereses de sus gestores.

1) Reunión inicial

Se busca conocer las necesidades del predio, junto con las ideas y proyecciones que tienen sus gestores.

2) Diagnostico de parcela

Nuestro equipo realiza el trabajo de prospección de sitio según lo acordado junto a los(as) gestores de la parcela.

3) Diseño y planificación

Se elaborará un documento que compile las propuestas y se compartirán con sus gestores para ser retroalimentadas y validarlas.

6) Ajuste de las acciones

Se evalúa el plan de desarrollo ecológico predial y se realizan diferentes modificaciones del plan para las siguientes temporadas.

5) Acciones avanzadas

Este texto se debe modificar y agregar nuevo

4) Preparación del sitio

Durante esta etapa, se implementa el diseño y planificación de acciones.

1) Reunión inicial

Se busca conocer las necesidades del predio, junto con las ideas y proyecciones que tienen sus gestores.

2) Diagnostico de parcela

Nuestro equipo realiza el trabajo de prospección de sitio según lo acordado junto a los(as) gestores de la parcela.

3) Diseño y planificación

Se elaborará un documento que compile las propuestas y se compartirán con sus gestores para ser retroalimentadas y validarlas.

4) Preparación del sitio

Durante esta etapa, se implementa el diseño y planificación de acciones.

5) Acciones avanzadas

Se debe modificar este texto

6) Ajuste de las acciones

Se evalúa el plan de desarrollo ecológico predial y se realizan diferentes modificaciones del plan para las siguientes temporadas.

¿Necesitas un diseño ecologico predial?

Contactanos

1 + 9 =